Indecisión en la adolescencia: ¿Por qué les cuesta tanto decidir?

¿Por qué mi hijo adolescente no sabe decidir? Claves para entenderlo

¿No sé qué ponerme? ¿No sé qué comer? ¿Qué es mejor esto o aquello? ¿Qué hago? … Si eres madre o padre de un adolescente, todas estas dudas, y muchas otras, formarán parte de tu día a día. La indecisión es un rasgo universal de la adolescencia y aunque a veces pueda llegar a resultar frustrante tanto para ellos como para nosotros, una vez más, estamos ante un proceso natural y necesario en esta etapa del desarrollo humano.


¿Por qué los adolescentes son indecisos?

La indecisión en la adolescencia tiene raíces neurológicas, psicológicas y sociales. En este artículo veremos las principales, aunque existen muchas más y, además, no olvidemos que cada adolescente tiene sus propias vivencias y circunstancias particulares.

Como ya vimos en este artículo sobre la adolescencia y el desorden, durante la adolescencia, el cerebro atraviesa una etapa de maduración crítica. Como consecuencia de esto, los adolescentes pueden tener dificultades para analizar opciones con claridad y tomar decisiones firmes.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la adolescencia es una etapa donde emociones intensas y falta de experiencia generan confusión e indecisión. Es importante recordar que los adolescentes suelen tomar decisiones basadas más en emociones que en la lógica, lo que puede llevar a la indecisión cuando esas emociones son contradictorias o abrumadoras. Este desequilibrio entre lo emocional y lo racional es parte natural de su desarrollo, y entenderlo nos permite abordar su indecisión con mayor empatía y paciencia.

Además, otro factor muy importante es que la adolescencia es la época de la búsqueda de la identidad. Los adolescentes van explorando diferentes roles y posibilidades intentando dar respuesta a sus dudas vitales ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué le está pasando a mi cuerpo? ¿Qué hago aquí? ¿Qué quiero hacer en la vida? ... Son miles las preguntas y dudas que los adolescente atraviesan a diario. Esta búsqueda vital de su identidad también les genera muchas dudas e indecisión.

Por otro lado, en la adolescencia se suma otro factor que en la infancia no tenía tanta importancia, la opinión del grupo. Lo que piensan los adolescentes de su entorno: instituto, amigos, etc. puede llegar a ser más importante para ellos que la opinión de los padres. Esta presión de grupo hace que los adolescentes desarrollen mayor autoconsciencia y preocupación por cómo son percibidos, lo que puede llevar a una "parálisis por análisis" en la toma de decisiones. Es decir, debido a su desarrollo cognitivo y emocional, pueden sentirse más vulnerables ante la presión de tomar decisiones importantes.

¿Por qué los adolescentes son tan desordenados? Claves psicológicas y soluciones prácticas
Artículo relacionado:
Adolescencia y desorden

Cómo apoyar a nuestros adolescentes

Cuando los padres se enfrentan a la indecisión de sus hijos, resulta fundamental evitar reproches, críticas o mostrarse impacientes. Presionar a los adolescentes para que tomen decisiones rápidas puede aumentar su ansiedad y hacer que se sientan rechazados e incomprendidos.

La forma más respetuosa que tenemos los padres de abordar la indecisión de nuestros adolescentes es fomentar un ambiente de comunicación abierta, sincera y sin juicios, en el que puedan expresar, en absoluta confianza, sus dudas y preocupaciones. Los adolescentes necesitan saber que pueden reflexionar sobre sus opciones sin temor a ser criticados o ridiculizados.

También, es muy importante enseñarles herramientas para la toma de decisiones. Ayudarles a ver las diferentes opciones, analizar pros y contras y considerar los posibles efectos a largo plazo les irá dando autonomía y mayor seguridad en sí mismos.

Otro tema importante a considerar es el del perfeccionismo. Tenemos que hacerles comprender a nuestros adolescentes que es normal cambiar de opinión o cometer errores al decidir. Todos, incluidos los adultos, cometemos errores al decidir. Estos errores forman parte del aprendizaje, les proporcionan una base de conocimiento que les ayudará, poco a poco, a desarrollar confianza en sus propias elecciones.

Reforzar el vínculo

La indecisión en los adolescentes es una manifestación natural del proceso de desarrollo que atraviesan. Comprender sus causas y abordarlas con respeto, empatía y paciencia no solo puede ayudar a reducir conflictos familiares, sino que también fortalece la confianza y el vínculo entre padres e hijos.

Ramón Soler, Psicólogo

🎯 Mi consulta 

Si estás interesada/o en alguno de mis servicios, te comento que:

📲Puedes contactar conmigo y realizar terapia, desde cualquier lugar del mundoTrabajo online desde hace más de 12 años. 

🏡Si lo prefieres, mi Consulta Presencial está en Málaga, España. Experiencia profesional, de más de 20 años, con niños, adolescentes y adultos.

👌Aprovecha para comentarme tus dudas sin gastar nada: la cita informativa es gratuita. 

Puedes ponerte en contacto conmigo a través de

👉Whatsapp (pincha en el icono para chatear directamente conmigo).
👉Telegram (pincha en el icono para chatear directamente conmigo) 

👉 Escribir a ramonsoler@ramonsolerpsicologo.com